Inicio » Información » Acerca de Angola » Economía
Para compartir esta noticia por correo electrónico, llene la siguiente información y haga clic en Enviar
Para informar de errores en los textos de los artículos publicados, complete la siguiente información y haga clic en Enviar
EDIFICIO DEL BANCO NACIONAL DE ANGOLA --LUANDA.
La Economía de la República de Angola abe varias oportunidades de negocios. El país posee numerosos recursos naturales como petróleo, gas natural, cobre, fosfato, diamante, zinc, aluminio, oro, hierro, uranio, entre otros, y una fauna y flora bastante ricas.
Durante los últimos cincos años la economía angoleña registró un rápido crecimiento con una media de 18 por ciento por año, considerándose como una de las más dinámicas del mundo.
Angola produjo durante el primer semestr de 2013 un millón 800 mil barriles diarios. Las reservas probadas y probables son eactualmente estamadas en 12 billones 667 millones de barriles, depositados tanto en aguas rasas como en aguas profundas y ultrarpofundas.
Por otro lado, las políticas económicas adoptadas por el gobierno angoleño, que prevén la eliminación de restricciones en la oferta de bienes y servicios, concepción de incentivos físicales a la inversión productiva y la nueva ley de la inversión privada, dando buenos resultados, razón por la cual Angola se sitúa en la cima de los países que mas crecen en África y con mejores condiciones para invertir.
Ya tuvo el café como su principal cultivo. Le sigue la caña de azúcar, sisal, maíz, aceite de palma y maní. Entre las cultivos comerciales se destacan el algodón y el caucho. La producción de papa, arroz, cacao y plátano es relativamente importante. Los mayores rebaños son los bovinos, de chivo y el cerdo. Toda esta capacidad de producción se perdió durante el período de la guerra civil, pero el país va recuperando paulatinamente esas producciones ahora que se alcanzó la paz en 2002.
Angola es rica en mineríos, especialmente diamantes, petróleo y hierro. Posee también depósitos de cobre, manganeso, mica, fosfato, plomo, estaño, oro, plata y platino. Las minas de diamantes están localizadas cerca de Dundo, en la provincia de Lunda Norte. Importantes residuos de petróleo fueron descubiertos en 1966, a lo largo de Cabinda, asegurando al país la auto-suficiencia. En 1975 fueron localizados depósitos de uranio cerca de la frontera con Namibia.
Las principales industrias del territorio son las de beneficio de semillas oleoginosas, cereales, carnes, algodón. Merece destaque también la producción de azúcar, cerveza, cemento y madera, y de refinación de petróleo. Entre las industrias se destacan las de gomas de carro, fertilizantes, celulosa, vidrio y acero.
El sistema del Ferrocarril de Angola se compone de cinco líneas que ligan el litoral al interior. La más importante de ellas es el ferrocarril de Benguela, que hace la conexión con las líneas de Catanga, en la frontera con la Republica Democrática del Congo. Los puertos más activos son los de Luanda, Benguela, Lobito, Namibe y Cabinda. El aeropuerto de Luanda es el centro de líneas aéreas que ponen al país en contacto con otras ciudades africanas, europeas y del resto del mundo.
Después de la década de guerra, Angola tuvo su Infraestructura bastante dannificada. Con la llegada de la paz y las divisas provenientes del descubrimiento del petróleo, el sector de la construcción civil ha experimentado un gran crecimiento.
El crecimiento del sector puede ser observado tanto en la reconstrucción de la Infraestructura nacional como en el sector inmobiliario que sufre un gran déficit. Importantes constructoras extranjeras sobre todo brasileñas, chinas y portuguesas se han instalado en el país. Además de éstas también hay empresas angoleñas surgiendo en el mercado y uniendo su acción a la gran obra de construcción y reconstrucción de Angola..