16 de octubre, 2019 - 18:07hs - Actualizado 16 de octubre, 2019 - 18:07hs
INAC controla 124 hogares de infancia en el país
Luanda - El Instituto Nacional del Niño (INAC), tiene el registro, en todo el país, de 124 hogares de infancia, informó hoy (miércoles), en Luanda, el director general de la institución, Paulo Tchiemba Kalesi.

Enviar correo
Para compartir esta noticia por correo electrónico, llene la siguiente información y haga clic en Enviar


Correcto
Para informar de errores en los textos de los artículos publicados, complete la siguiente información y haga clic en Enviar


Niños en hogar Kuzola.
Foto: Joaquina Bento
El responsable hizo esta declaración a la Angop al margen del encuentro sobre supervisión e inspección de equipos sociales, hogares de infancia y guarderías de niño en situación vulnerable.
Paulo Kalesi dijo que de los hogares registrados solo cerca de 20 tienen licencia y legalmente autorizados a trabajar.
Según el director, solo uno de los 26 hogares registrados en la provincia de Luanda, está licenciado, legalmente autorizado y en condiciones de trabajar, los demás violan lo previsto en el decreto presidencial que autoriza el funcionamiento de estos hogares.
Según Paulo Kalesi, estos hogares surgieron sin autorización en un momento en que el Gobierno necesitaba sacar los niños de las calles y sus familias en situaciones de malos tratos.
El responsable dijo que está preocupado por las constantes denuncias de casos de violación de los niños y con su permanencia exagerada en los hogares, donde solo deberían permanecer lo máximo, dos años.
"Los niños solo deben quedar dos años en los centros y a cada 6 meses se debe hacer una evaluación para saber si pueden ser entregados al programa de familia substituta, madres tutelares, adopción, localización y reunificación de las familias", añadió.
Según él, los hogares deben ser un local de tránsito y no para eternizar la existencia de un niño, por el hecho de estas instituciones no ser locales para vivir y por la dificultad que hay en adoptarse adolescentes o adultos.
Con relación al encuentro dijo que es para capacitar, formar y dirigir los equipos de inspección que integran el sistema de protección y desarrollo integral del niño.
En este contexto, añadió, que se iniciará al proceso de supervisión e inspección de las guarderías, a fin de recomendar la rápida legalización y creación de los requisitos para su funcionamiento.
Paulo Tchiemba Kalesi dijo que este proceso comenzará en Luanda y después en Benguela y Huambo, por ser los lugares con más números de guarderías después de la capital.
Aseguró que las guarderías que no presenten condiciones para ser legalizados y para funcionar serán cerradas de inmediato y los niños serán encaminados para donde habrá condiciones de alojarlos.
Señaló que los sitios de guardería deben tener una buena estructura física, condiciones de habitabilidad, alimentación y ambiente propicio para el niño, así como no debe existir en el mismo local, niños y niñas adolescentes, debido al surgimiento de embarazo y enfermedades sexualmente transmisibles.
Lea también
-
09/10/2019 09:04:05
CEAST reafirma compromiso en la educación comunitaria
Saurimo - El obispo de Santo Tomé y Príncipe, Don Manuel Mendes dos Santos, afirmó el martes, en Saurimo, que la Conferencia Episcopal de Angola y Santo Tomé (CEAST) representa la afirmación del compromiso con la educación de las comunidades y un incentivo fuerte de comunión entre angoleños y santomenses.
-
07/10/2019 19:31:42
Reempadronamiento de antiguos combatientes ahorra 270 millones/mes
Lucala - El Estado angoleño ahorra, mensualmente, 270 millones de kwanzas, con la desactivación de 12 mil asistidos fantasmas de la lista de asistidos del Ministerio de los Antiguos Combatientes y Veteranos de la Patria.
-
28/09/2019 14:16:22
Becas de EE.UU. benefician 60 adolescentes en Lubango
Lubango - La Embajada de los Estados Unidos de América (EE.UU.) en Angola ya financió, en seis años, 60 becas de estudio de inglés para adolescentes del municipio de Lubango, provincia de Huila.